• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

29. Un trabajo con sentido

Reflexiones · noviembre 22, 2020

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
29. Un trabajo con sentido
00:00 / 58:12
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

Contenidos ocultar
1 Entrevista a Proyecto Ikigai
2 ¿Cada cuánto habría que hacer el Ikigai?
3 ¿Qué sucede cuando queremos llegar a un sitio como el que está alguien que admiro? ¿Es un tema de planificación?
4 Llenarnos de información y miedo al fracaso
5 ¿Cuándo sabes que vives en Ikigai?
6 Cierre
7 ¿Te ha gustado este capítulo?

Entrevista a Proyecto Ikigai

Hoy os comparto un Instagram live que hicimos entre la coach ejecutiva Geraldine Lunar y un servidor alrededor del tema “Un trabajo con sentido”. Os lo he dejado también en youtube por si queréis vernos físicamente 😛

En esta entrevista hablamos de muchas cosas alrededor de Ikigai y de un trabajo con sentido. Os resumo a continuación algunas de ellas:

  • Un pequeño inicio explicando cómo llegué yo a arrancar Proyecto Ikigai y en el que explico tanto la parte más profunda y la parte más formal de este caminito
  • Hablamos un poco sobre el ebook que redacté sobre las 10 claves para empezar tu camino hacia Ikigai (lo puedes encontrar aquí)
  • Discutimos un poco sobre cuál sería una primera clave para ponerse en camino y explico que para mí fue empezar a elevar mis niveles de energía
  • Hablamos de qué hacer ante las comparaciones (cuando nos comparamos con los demás o con los momentos en los que están) y hablamos de escasez y abundancia

Y a partir de aquí ya pasamos a las preguntas del público que nos siguió en directo. Os dejo algunas de ellas J

¿Cada cuánto habría que hacer el Ikigai?

Lo respondo a partir del minuto 21:40. Expongo que depende mucho de cómo uno entienda qué es Ikigai para él o ella. Si nos centramos en lo que es el entorno trabajo, expongo que es bueno revisarlo cada vez que vemos una falta de entrega en lo que hacemos. Como que vemos un poco de aburrimiento, tensión, estrés, etc. Porque al final no es que cada uno de nosotros solo tiene 1 único Ikigai al que llegar, no. La vida es muy diversa y dinámica y da tantas vueltas que no tiene sentido pensar que solo hay una manera de expresarnos en ella.

¿Qué sucede cuando queremos llegar a un sitio como el que está alguien que admiro? ¿Es un tema de planificación?

Esto lo respondo alrededor del minuto 26. Básicamente uno debería hacer el ejercicio de revisión de por qué quiere llegar a algún lado. Qué estoy proyectando en ese lugar que deseo tanto y que ahora siento que no lo tengo. Eso nos dará un indicio de qué es aquello que yo no estoy reconociendo en mí.

Paralelamente a esto, os pongo el capítulo de los objetivos y planificación. Necesitamos recordar que planificar está bien porque es algo funcional, pero que no deberíamos casarnos a muerte con estos objetivos, metas y planes. Que nosotros nos tenemos que dedicar a entregarnos a tope en el momento presente y dejar que sea la vida o el universo o quien sea que se dedique a poner la forma concreta a las cosas.

Cuando entendemos esto, el qué hacemos y el qué logramos pierde fuerza y hay un momento que deja de importarnos. Y es así porque nuestra presencia toma el «control» de nuestras vidas y todo lo demás se va colocando en su lugar.

Llenarnos de información y miedo al fracaso

Hay una pregunta de Geraldine sobre qué sucede con esto de llenarnos de información y de querer hacer cosas y más cosas. Es alrededor del minuto 34. Como este tema también salió en mi encuentro con los estudiantes del Uruguay, me voy a preparar un capítulo específico sobre esto.

¿Cuándo sabes que vives en Ikigai?

Una pregunta que sale sobre el minuto 40 y que me parece muy interesante. La respuesta corta es que lo sabes porque lo sientes así. El problema está en que no nos han enseñado ni educado a reconocer estas sensaciones y mucho menos a darles credibilidad. Entonces aquí expongo un poco lo que yo he vivido en mi camino y experiencia.

Cierre

Bueno, y hasta aquí el programa de hoy. Espero sinceramente que te esté enriqueciendo todo esto que comparto por el podcast. Si es así y visualizas a alguien a quien le podría servir, ya sabes: le das a compartir y se lo mandas. Nunca se sabe la chispa que enciende un gran fuego. Y en cuanto a ti querido explorador, muchas gracias por suscribirte, por tus comentarios en iVoox, por suscribirte en Spotify y por tus valoraciones con 5 estrellas en iTunes.

Gracias de verdad por darme la oportunidad de acompañarte en este camino y por hacer todo esto sostenible. Porque sin ti, todo esto no tiene ningún sentido.

Exploradores, ¡Seguimos en la aventura de la vida!

¿Te ha gustado este capítulo?

Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: sentido

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida