• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

78. Conversación entrevista a Patricia Maldonado – parte 1

Entrevistas · septiembre 26, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
78. Conversación entrevista a Patricia Maldonado - parte 1
00:00 / 1:27:48
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

Fruto de un reto de estos típicos que se pusieron de moda en época de confinamiento conocí a Patricia Maldonado (Pat para los amigos). Fue un encuentro virtual y enseguida nos dió por catapultarnos el uno al otro. Empecé haciendo un vídeo-presentación (cuando «solo» nos pedían presentarnos por escrito) y ella vió mi mano y subió la apuesta. Y esto sigue siendo así a día de hoy, salvando la intensidad del reto.

Contenidos ocultar
1 ¿Quién es Patricia Maldonado?
2 La infancia de Patricia Maldonado
3 El momento donde Pat sufre de Bullying
4 La agresora interna de Patricia Maldonado
5 Cambiando de contexto para cambiar de estrategia: toca mirarse hacia dentro
6 ¿Te ha gustado este capítulo?

¿Quién es Patricia Maldonado?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pat Maldonado (@pat_maldonado_)

¡Qué complicado se me hace describir a una persona siempre en estas líneas! Y más a alguien como a Patricia Maldonado puesto que, en verdad, nuestras vidas han compartido poco tiempo. Y, curiosamente, con una reflexión sobre este invento humano (el tiempo) nos arrancamos nuestro encuento.

Pat es una mujer que sobre el papel (y sobre su piel) la podríamos tachar de joven. Pero nos equivocariamos (y mucho) si sobre este hecho meramente informativo le añadieramos alguna característica extra. Porque lo vivido y experimentado por Patricia Maldonado nada tiene que envidiar la vida de una persona que pueda llevar más tiempo entre nosotros.

Recuerdo la primera vez que me encontré con ella en persona. Fue paseando por las calles de Barcelona (algo que me encanta hacer) y la conversación no paraba de alargarse y alargarse. Como siempre, algo propio de mi personaje egótico, al principio me daba «palo» o «bronca» el dedicar una preciosa tarde a conocer a alguien nuevo (ya sabes: «debería estarme dedicando a escribir, grabar podcast, etc.»).

¡Qué bien hice de no hacer caso a la vocecita!

Quiso la vida «separarnos». Y lo sentí como algo natural… Es lo que sucede con las almas libres, que vuelan a su aire. Patricia Maldonado es así. De alguna manera sabía que nos volveríamos a encontrar. Y así ha sido, solo que la forma se ha manifestado de una manera diferente a la que podría haber pensado. ¡Y menos mal!

El caso es que con Pat me he permitido hablar con calma. ¿Por qué? Bueno, porque lo que se atrevía a contarme estaba cortocircuitando mi mente. Y cuando algo cortocircuita mi mente y lo hace en un entorno íntimo y tranquilo: yo trato de dejarle espacio, porque sé que ahí hay algo.

Total, que hemos estado hablando 1h30 (y más que podríamos), y para hacerlo fácil para ti querida exploradora, amado explorador, he probado de dividir el capítulo en 3 partes.

Lo que podemos encontrar en esta primera parte:

La infancia de Patricia Maldonado

  • Hija única
  • Padres estándar
    • Padre emocionalmente indisponible
    • Madre emocional con educación condicionada para con su hija
  • Escapista

El momento donde Pat sufre de Bullying

De alguna manera (lo hablamos en el capítulo) Patricia Maldonado malentiende algunos términos de la vida como la bondad, el amor y el sacrificio. Esto hace que desarrolle una herida de humillación (así es como la llama ella) y eso hace que en muy poco tiempo aumente mucho de peso.

Patricia habla de un abandono personal disfrazado de bondad. Así, empieza a poner a los demás por delante y desarrolla el papel de mártir. Fruto de esto, y aunque sabe defenderse (practicaba Judo) empieza a sufrir bullying en la escuela (aunque lo cataloga de un episodio leve, pero no por ello podemos restarle importancia).

La agresora interna de Patricia Maldonado

Conversando que te conversarás, Pat empieza a explicar cómo con el tiempo aprende que está siendo co-creadora de su realidad (y como todos hacemos lo mismo). Explica que aunque al principio esto viene gestado por una figura externa (bueno, más que gestado… ¿»culpabilizado»?) con el paso de los años empezamos a asumir nosotros el rol de agresor y víctima a la vez. Es como si de alguna manera necesitáramos manifestar nuestro rol de víctima, y por ello acabamos construyendo un personaje que nos permita sacarlo a escena.

Al darse cuenta de todo este juego, Patricia Maldonado empieza a cambiar su mente y poco a poco empieza a salir de este juego. Ya no es un juego al que quiere jugar. Sin embargo, aún le quedarían años para hacer este cambio: antes vendría una adolescencia recluida y un modelo educativo que nunca comprendió.

Cambiando de contexto para cambiar de estrategia: toca mirarse hacia dentro

Patricia empieza a entender que todo gira alrededor de las relaciones y que éstas dependen básicamente de cómo es la relación consigo misma. Fruto de esto y de sensaciones internas, siente que su futuro está desligado de España y busca la manera de salir del país. Ella habla de un cambio de contexto para descubrirme.

Pat habla de «Mirarme hacia dentro». ¿Qué será esto? ¿Cómo lo hará?

Lo tienes en la segunda parte del capítulo.

¿Te ha gustado este capítulo?

Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Publicado en: Entrevistas Etiquetado como: abandono personal, adolescencia, agresor interno, bondad, bullying, condicionamiento, entrevista, sacrificio, vivir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida