• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

67. Primera ley: Potencialidad pura – Ciclo sobre la abundancia

Reflexiones · agosto 8, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
67. Primera ley: Potencialidad pura - Ciclo sobre la abundancia
00:00 / 11:01
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

Primera ley: la ley de la potencialidad pura

Para explicarlo sencillo (y lo que yo he entendido) esta ley lo que nos dice es algo similar a “somos algo más grande que la mierdecilla que nos pensamos que somos”. Fíjate que el nombre de la ley ya pone de manifiesto eso utilizando dos palabras tan potentes como: potencialidad y pura.

Claro, la pureza yo creo que todos entendemos bien qué es. Aunque cueste de definir, todos somos capaces de reconocer algo puro. El problema, para mí, radica en el término “potencialidad”. Y no porque sea algo complejo de explicar (como sí lo es pureza). No. El problema es que en nuestro propio camino de desarrollo nos hemos olvidado de que lo SOMOS.

No somos capaces de incorporar la potencialidad en nuestro día a día.

Ser y vivirse como “potencialmente puro” significa que vivimos en el campo de en el que todas las posibilidades pueden suceder y en el que la creatividad es infinita. Pero lejos de eso, como avanzaba, nos creemos que somos unos mierdecillas con patas que no pueden hacer según qué cosas.

Esta ley plantea como dos sistemas de referencia:

  • El Yo: donde el punto de referencia es interno y se centra en mi propio espíritu
  • Los objetos de nuestra experiencia: el punto de referencia es externo e implícitamente la referencia interna es el ego (el “yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré”).

El problema de estar referenciado en este segundo sistema, el de los objetos, es que solo se mantiene mientras existe el objeto (porque lo tengo o porque estoy en su búsqueda). A la mínima que se tambalea (porque desaparece o porque no lo alcanzo) me quedo en bolas y todo “mi mundo” se va a la mierda.

Por eso es importante ir viendo qué “objetos” me hacen sufrir, porque me indican dónde estoy poniendo la referencia fuera y no dentro. ¿Es mi pareja? ¿Es mi trabajo? ¿Es mi título universitario? ¿Es el dinero? ¿Es mi cuerpo? ¿Qué sucede si algo de esto se me “cae”?

Si intuyo que sufriré con su caída, ya sabemos: toca trabajar.

¿Trabajar en qué? En reconquistar nuestra potencialidad pura y adueñarnos de ella. Reconocerla. Incorporarla.

¿Cómo?

En el libro se nos indica que a través de la práctica diaria del silencio, la meditación y la abstinencia de juicios de valor. Y que la naturaleza también nos puede ayudar mucho a esto.

Al final estamos hablando de vivir en plena libertad, dicha y creatividad.

¿Te ha gustado este capítulo?

Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: abundancia, deepak chopra, leyes espirituales, libros, potencial, sergio fernandez, verano, vivir con abundancia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida