• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

63. ¡Fuera miedos! Ejercicio para encontrar tu Ikigai

Ejercicios · julio 18, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
63. ¡Fuera miedos! Ejercicio para encontrar tu Ikigai
00:00 / 13:45
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno. Las calles se confunden con el cielo…

Rosana

Ejercicio para superar los miedos

Para hacer este ejercicio necesitaremos un compañero/a de aventuras, alguien en quien tengáis confianza de la buena. De hecho lo ideal sería una persona que también necesitara ponerse en acción y que tuviera poco miedo a la vida. Va a ser vuestro partner in crime. Si no tienes una figura así en tu vida, puedes unirte al grupo de Telegram o escribirme por aquí.

Quedáis un día juntos donde queráis pero sabiendo que vais a estar toda la mañana o toda la tarde juntos. No andéis con prisas teniendo otros encuentros u otros eventos. Así os aseguráis que le dedicáis el tiempo adecuado al ejercicio.

Lo primero que haréis es ir a comprar una libretita. Puede ser donde queráis, desde lo más tirado tipo ir a los chinos como aprovechar para ir a una papelería de esas que molan tanto y en las que te comprarías de todo. Esta libretita será vuestro diario de campo. Obviamente la energía de una u otra no es la misma, pero no quiero que os limitéis a hacer el ejercicio por esta compra.

Una vez comprada la libreta dirigiros a algún lugar que os inspire calma, tranquilidad, distensión, o lo que creáis necesario para sentiros cómodos/as y/o relajadas. Puede ser una cafetería, un parque, la montaña, una librería de esas que tienen café, una plaza, ni idea… Lo que se os ocurra pero que estéis cómodas.

Ahora tomáis la libreta y empezáis haciendo una lista de aquellas 10 cosas que os asustan y que pueden estaros ocasionando bloqueos en este momento de vuestra vida. Por ejemplo: “No me atrevo a decirle a mis padres que este año no tengo ganas de irme de vacaciones con ellos”, o bien, “me gustaría cambiar radicalmente mi manera de alimentarme pero temo la reacción de mis amigos”; o “me encantaría hacer topless en la playa pero tengo miedo a las miradas de quien me acompañe”; o “tengo muchísimas ganas de hacer improvisación teatral pero tengo mucho miedo a hacer el ridículo a estas alturas de mi vida”… ¿Veis por dónde va el tema?

Necesitamos ser muy concretos con esta lista. Cuanto más concretos y específicos seamos en este listado, más positivo resultará el ejercicio. Concreta bien las causas y las posibles consecuencias de vuestra actitud. Por ejemplo, es preferible escribir “Tengo miedo de suspender el permiso de conducir, gastar todo el dinero en vano y decepcionar a mi familia” que simplemente escribir: “tengo miedo de suspender el permiso de conducir”.

Ahora toca superar estos miedos

Una vez hayamos hecho este ejercicio de manera individual, vamos a trabajar con nuestro partner in crime. Para ello vamos a hacer lo siguiente. Lo primero es que vamos a explicar cada uno de estos miedos a nuestra persona de confianza. No hace falta ser extensos en esta parte. Es simplemente para ponerle en situación. Lo segundo es que vamos a intercambiarnos la libreta, yo me quedo con la de mi compañero/a y él o ella se queda con la mía. Entonces empezaremos a hacer un ejercicio de brainstorming sobre cada miedo.

La idea es que se os vaya la bola con ideas para abordar ese miedo: ejercicios previos para practicar, o mini pasitos que me acerquen al miedo antes de dar el paso, etc. Por ejemplo: en lo del topless, pues cosas que se pueden hacer: desnudarme en casa cuando esté solo, ver la tele desnudo, irme a una playa muy lejana yo solo y hacer topless, ir a mi playa de siempre y hacer topless y finalmente abordo el miedo. O en el caso de las vacaciones con mis padres o mi pareja o lo que sea… Pues se me ocurre que entre los dos (tú y tu partner in crime) hagáis ensayos de la conversación hasta que hayas cogido la confianza para abordar a tus padres, o jugar a la lotería infinito para que te toque y que les pagues unas vacaciones indefinidas a ellos y tú te escapes por la rendija del avión en el último instante.

Al acabar esta segunda parte tendréis un montón de ideas para abordar vuestros miedos. Además os habréis divertido un montón, seguro, dejando volar la imaginación para lograr superarlos.

Y ahora viene el remate final. Tu partner in crime escogerá el miedo al que te tienes que enfrentar esta semana.  Y a la inversa, tú elegirás el miedo que él o ella deberá superar. A partir de aquí agendáis un encuentro la semana que viene para explicaros las anécdotas vividas por este enfrentamiento. Si queréis ponerle un poco más de gamificación, pues quien no pase a la acción deberá invitar al otro o a la otra a lo que pactéis: birra, bravas, cena, comida, etc.

La libreta, además de para haber registrado todo esto, os servirá para ir haciendo un mini diario de lo vivido: anécdotas, sensaciones, ideas, vuestras pruebas, lo ridículo, los aciertos, etc. Al final os quedará un bonito cuaderno que leer en otro momento de vuestra vida.

¿Qué te parece este ejercicio para superar tus miedos?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Ejercicios Etiquetado como: atrevimiento, autenticidad, confianza, ejercicio ikigai, ejercicios para encontrar mi ikigai, miedo, superación, valentía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida