• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

50. Usar pollo de goma con polea en medio – Ejercicio Ikigai

Ejercicios · abril 18, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
50. Usar pollo de goma con polea en medio - Ejercicio Ikigai
00:00 / 23:30
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

¡Mira detrás de ti! ¡Un mono de tres cabezas!

Guybrush Threepwood un gran pirata
Contenidos ocultar
1 Monkey Island y el pollo de goma con polea en medio
2 Sergi Torres y «La tan imaginada felicidad».
3 Ejercicio: Usar goma de pollo en muñeca
4 Ideas extra y valoración 🙂

Monkey Island y el pollo de goma con polea en medio

Monkey Island es, para mí, la mejor (o al menos de entre las mejores) aventuras gráficas que ha existido en la historia de los videojuegos. Una aventura gráfica, para quien no esté dicho en el mundillo, es un tipo de juego ficticio en el que tenías que ir usando el ingenio para ir resolviendo pequeños retos o puzles que iban apareciendo en mitad de la historia. Para que te hagas una idea más concreta, se te ambientaba en una historia (en el caso de Monkey Island, una historia de piratas) y en los diferentes escenarios (casas, bares, mansiones, celdas y demás) tú podías ir recogiendo objetos que podías combinar para resolver los acertijos y avanzar.

Si el juego estaba bien diseñado, para saber qué hacer bastaba con conversar con los personajes que aparecen en la historia o, simplemente, a prueba y error. Es brutal porque ahora, revisando esta etapa de mi vida veo cómo ya me estaba desconectando de mi curiosidad y conectando con la consecución de resultados “cueste lo que cueste”. Vamos, que en mi caso me sentía superado por muchos de estos puzles y acababa mirando alguna guía para que me ayudaran en vez de experimentar. Así que si eres padre o madre y tus chavales juegan a videojuegos, acompáñales a que no se frustren y que sigan manteniendo esta curiosidad, aunque hayan cambiado completamente la manera de educar.

En fin, que me voy un poco. El caso es que allí en Monkey Island hay un momento que para animar a un personaje para que se una a la tripulación, nos encontramos con que necesitamos ir a una casa que se encuentra en una especie de islote. Aparentemente no hay manera de llegar ahí. No tenemos barca. No podemos nadar. Nada. Uno en esas alturas del juego empieza ya a pensar fuera de la caja: ¿cómo podría crear una especie de catapulta que me lance ahí? Total, unas escenas antes me había unido a un circo en el que me habían mandado a volar a través de un cañón.

Pensando, que te pensarás. Explorando que te explorarás. De repente ves un cable en un poste de luz que llega de donde estás al islote.

Y es entonces cuando empiezas a mirar tu inventario y te das cuenta que no sabes muy bien cómo ni porqué, en su momento habías cogido un pollo de goma con una polea en medio. No es más descabellado que crear una catapulta. Así que te animas, lo pruebas, y segundos después fiiiiuuuuuuuu: estás haciendo tirolina sobre el cable telefónico con el pollo de goma para llegar a donde quieres llegar.

Pues hoy haremos esto: usar el pollo de goma con polea en medio. Bueno, en verdad usaremos gomas de pollo para nuestro ejercicio.

Sergi Torres y «La tan imaginada felicidad».

Empecemos a emplazar el porqué del ejercicio de hoy. Sí, sé que normalmente lo hago al revés: te explico el ejercicio y luego te revelo el porqué. Pero mira, tú, hoy estoy rebelde y tiro la casa por la ventana xD. Para explicarte el por qué voy a recurrir a un extracto del encuentro del 8 de Marzo de este año en el que Sergi Torres, un autor y llamémosle conferenciante, hablaba sobre “La tan imaginada felicidad”. Me meto en el papel:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Sergi Torres oficial (@sergitorres33)

Nos tratamos muy duro. Nos tratamos muy duro. Nos exigimos no sé qué cosa. Porque pensamos que queremos llegar a ser no sé qué cosa. Nos tratamos muy duro. Nos obligamos a representar una imaginación de nosotros mismos muy brillante. Muy perfecta. Muy increíble. Y es una imaginación imaginada desde un estado mental que no se ha descubierto todavía a sí mismo.

Por lo tanto la imaginación que yo tengo de lo que quiero alcanzar no es íntegra. Por eso, aún imaginándome donde quiero llegar no me satisface. Porque no es íntegra.

Si esa imaginación fuese íntegra, al imaginarla me sentiría pleno. Si yo al imaginarme la felicidad lo que imaginase fuese: “LA FELICIDAD”, me sentiría feliz de imaginarla. Pero como lo que me imagino no es la felicidad, sino mi imaginación personal no me siento feliz al imaginar la felicidad. Me siento persecutor de eso.

Y sentirme persecutor de la felicidad significa que no lo soy. Y no serlo significa que tengo que perseguirla. Y perseguirla significa que no lo soy. Y mientras no lo soy y la persigo y al perseguirla no lo soy voy jodiendo a todo el mundo porque no soy feliz.

Sergi Torres

El objetivo de hoy es muy sencillo: aportar claridad sobre cómo nos tratamos en nuestro día a día. Ni más ni menos.

Ejercicio: Usar goma de pollo en muñeca

El ejercicio ahora es muy sencillo. Ve a una tienda y compra un pack de gomas de pollo de esas marrones que vienen a montones y que no sé por qué se llaman así. Llévalas encima durante los días que quieras jugar y experimentar.

La idea ahora es la siguiente:

  1. Durante el día, cada vez que te digas algo bonito te pondrás una goma de pollo en una de tus muñecas. Y cada vez que te digas algo hiriente te pondrás una goma de pollo en la otra muñeca.
  2. Al final del día, al llegar a casa, te paras un momento. Te haces un homenaje (el que quieras: ponerte una buena música, una buena merienda, un té, un café, o lo que sea que se te ocurra).
  3. y te dedicas un momento a hacer brevemente:
    1. el recuento de las gomas de pollo que has usado,
    2. revisar qué ha pasado
    3. y te preguntas qué podrías haber hecho diferente. Sin juzgar. Sin lamentarte. Sin nada.

Simplemente recuento y anoto qué ha pasado y qué podría hacer diferente la próxima vez. Procura que lo que puedas hacer diferente hable de ti. Una muñeca para cuando te hables bien. Otra muñeca para cuando te hables mal.

Ideas extra y valoración 🙂

  • Aprovecha el reto de 30 días de Autocuidado, el arte de tratarse bien y dejarse en paz
  • Pide ayuda para darte cuenta.
  • Dales gomas de pollo a tus amigos, a tus compis de curro, pareja, etc.
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Ejercicios Etiquetado como: ejercicio, ejercicios para encontrar mi ikigai, felicidad, maltrato, sergi torres, videojuego

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida