• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

40. Ejercicio Ikigai: Cortafuegos y catalizadores

Ejercicios · febrero 7, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
40. Ejercicio Ikigai: Cortafuegos y catalizadores
00:00 / 17:19
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

La información sin acción no vale nada

Tony Robbins

Hoy un capítulo muy especial porque os traigo un nuevo ejercicio para seguir en este camino de reconectar con nuestro Ikigai. Vamos a por ello.

Lo que llevamos este 2021

En este inicio de año del que ya llevamos un mes hemos empezado algo fuertes. Os he hablado del suicidio, de cómo un hombre de la adversidad hizo su punto de apoyo para cambiar su vida reestructurando sus mañanas y convirtiéndolas en mañanas milagrosas, profundizando en el concepto de Ikigai de la mano de Francesc Miralles y también de Soul y os he acercado un concepto como el de multipotenciales que es algo que puede dar luz a unos cuantos de vosotros.

El caso es que ya llevamos 40 capítulos y, aunque aún no llegamos al año, ya son unos cuantos capítulos para ver que existe un patrón muy interesante en esto del desarrollo personal y/o en el camino de reencuentro con Ikigai. Es algo que yo experimento muchas veces y que me estoy dando cuenta que muchos de vosotros también. Nos llenamos de información, pero luego no hay manera de llevarlo a la práctica. Ahí nos atoramos. Le pasó a una alumna o mentee que tuve a principio de 2020 que de repente desapareció. Sucede con mensajes que me mandáis con las ganas de empezar un camino pero luego cuando hay que poner fecha al encuentro nunca se da. O cuando os pido feedback de cómo lleváis estos ejercicios que os sugiero en el podcast.

Cortafuegos y catalizadores: repasando conceptos

El ejercicio de hoy es muy simple pero creo que nos puede ayudar mucho sobre todo en dar los primeros pasos. Lo he titulado cortafuegos y catalizadores. Vamos a repasar conceptos.

Un cortafuegos es un espacio de terreno donde se desprovee al terreno de todo posible combustible. Así, si se hace correctamente, no permitimos el avance del fuego. Si llevamos esto a la informática habréis escuchado el concepto de firewall, que básicamente es un sistema que te protege de las amenazas

Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química sin participar en ella. Bueno, en verdad existen catalizadores positivos que son los que hacen que se acelere la reacción y catalizadores negativos que lo que hacen es retrasarla. Pero hoy nos centraremos en los catalizadores positivos.

Usando cortafuegos y catalizadores para nuestro camino a Ikigai

Con estas dos definiciones en mente, ahora se trata de llevarlo a nuestro terreno. Podemos extraer que un cortafuegos es aquello que utilizamos para ralentizar o salvarnos de una amenaza externa. Si lo utilizamos correctamente nos permitirá extinguir el fuego. Y un catalizador positivo todo lo contrario: propiciará aquello que buscamos de manera inevitable.

Pues bien, el ejercicio ahora es muy sencillo:

  1. Coge tu rueda de la vida o haz el ejercicio de la catapulta de tu vida
  2. Para cada área que quieras desprenderte de algo pon un corta fuegos
  3. Para cada área que quieras potenciar ponte un catalizador positivo
  4. Haz que ocurra

Ejemplos

Algunos cortafuegos que uso:

  • Salud: no compro Nutella, no tengo coche ni moto
  • Dinero: sobre con el dinero de lujo a gastar
  • Trabajo: quedo con amigos a una hora en concreto

Algunos catalizadores positivos que uso:

  • Desarrollo personal: dos alarmas al día para ver si estoy centrado, clases presenciales
  • Dinero: ahorrar automáticamente el 10% de mis ingresos
  • Salud: sigo cuentas de Instagram que hablan de eso
  • Amor: no me llevo el móvil cuando salgo a pasear con mi pareja
  • Desarrollo profesional: encuentros cada dos semanas con gente inquieta

Comparte si te ha gustado: 

Bueno, y hasta aquí el programa de hoy. Espero sinceramente que te esté enriqueciendo todo esto que comparto por el podcast. Si es así y visualizas a alguien a quien le podría servir, ya sabes: le das a compartir y se lo mandas. Nunca se sabe la chispa que enciende un gran fuego. Y en cuanto a ti querido explorador, muchas gracias por suscribirte, por tus comentarios en iVoox, por suscribirte en Spotify y por tus valoraciones con 5 estrellas en iTunes.

¿Te ha gustado este capítulo?

Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Ejercicios Etiquetado como: crecer, desarrollo personal, ejercicio, ejercicios para encontrar mi ikigai, tecnología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida