• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Proyecto Ikigai

Tu espacio de orientación en la vida

  • Retiro Peter Pan
  • Retos
    • Reto autocuidado
    • Reto encontrar mi VOCACIÓN
    • Reto afrontar la SOLEDAD
    • Reto atraer la ABUNDANCIA
  • Cursos
    • TOKLAND – Reconecta
    • Curso VOCACIÓN Express
    • Curso descubre tus TALENTOS
    • Masterclass GRATUITA
  • ImproSofía
    • Acompañamiento filosófico
    • Improvisación teatral
  • Podcast
  • Contactar
  • Mis cursos

35. Y tú, ¿por qué no te suicidas?

Reflexiones · enero 3, 2021

Proyecto Ikigai
Proyecto Ikigai
35. Y tú, ¿por qué no te suicidas?
00:00 / 24:14
Apple Podcasts Google Podcasts Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | iVoox

Este episodio que está entre tus «manos» se emite el día 3 de Enero y, por lo tanto, se convierte en el primer capítulo del nuevo año. Tradicionalmente ahora es época de hacer balance del año, ponernos los típicos propósitos para «mejorar» y tratar de vivir una vida más plena y significativa…

Lo típico, vaya.

Es por esta razón que hoy traigo una pequeña reflexión. Y la hago alrededor de un tema un tanto controvertido: el suicidio. Y digo controvertida no por mí, sino porque existe un debate sobre la mesa con dos ideas contrapuestas: unos dicen que hablar de ello promueve el propio acto, otros dicen que hablar de ello permite buscar soluciones y prevenir.

Creo que ya sabes cuál es mi opinión.

Y tú, ¿por qué no te suicidas?

He titulado así este episodio en honor al Dr. Viktor Frankl, psiquiatra, escritor y superviviente de diferentes campos de concentración. Precisamente de su experiencia y aprendizaje vivido en esta época de su vida (donde perdió a su mujer, padres y algún familiar más) es de donde se fundamentó para crear la base de la logoterapia.

Para resumirlo rápido, por si no la conocías, la logoterapia es una disciplina psicoterapeuta en la que se acompaña a las personas a reconectar con su sentido de la vida para paliar lo que los propios pacientes denominaban como «el vacío existencial». Se dice que el Dr. Viktor Frankl arrancaba con esta pregunta (¿Por qué no se suicida usted?) en las sesiones que tenía con las personas más desesperanzadas. No con el ánimo de empujarles a acometer tal acto, sino para extraer de ellos su motivación más profunda y por la cuál se aferraban a la vida.

Todo esto, junto con la experiencia de vida contada en primera persona por Viktor Frankl, lo podrás encontrar mejor explicado en su libro «El hombre en busca de sentido». Un clásico imprescindible.

Algunos datos sobre el suicidio

Extraidos de:

  • Infografía de la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO por sus siglas en inglés) – Enlace a pdf
  • Libro «Depresión y suicidio 2020» – Mercedes Navío y Víctor Pérez – Enlace a pdf

Para que te hagas una idea de la problemática:

  • El suicido es la 2a causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años
  • Más de 800.000 personas se suicidan cada año (aprox 3% mundial)
  • Cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo
  • Por cada persona que se intenta suicidar en España, hay 14 que se lo piensan

Y ya a nivel personal está la reunión que mantuvimos con el Consorci de Educació que nos explicaron que empezaban a haber casos de suicidio en niveles escolares de Primaria.

¿Qué está pasando? ¿Por qué se suicida la gente?

Es difícil achacar el suicidio a una causa concreta, pero para mí la base está clara: no tenemos las herramientas para hacer frente a nuestros sucesos vitales. Con esto quiero decir que nadie nos enseña cómo manejarnos en la vida y que, a veces, uno llega a unos niveles muy elevados de sufrimiento. Y si no se sabe dónde buscar puede llegar a ser muy tarde y uno piensa en este tipo de acciones definitivas de otra manera.

Lo primero que hay que hacer, bajo mi perspectiva es poner en prioridad lo que es prioritario: tu propio bienestar. Hay muchas maneras de empezar a llenar tu caja de herramientas. Yo te propongo la de trabajar las Competencias para la Vida y la Salud, proyecto con el que estoy actualmente colaborando muy estrechamente. Si te apetece échale un vistazo. Y si no es para ti, por favor, busca tu propio camino, pero camina.

¿Te ha gustado este capítulo?

Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: año nuevo, depresión, salud mental, suicida, suicidio, viktor frankl

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción siempre triunfa sobre el conocimiento

Ponte en movimiento

Recibe los 10 puntos clave para empezar tu propio camino hacia aquello que te merece la pena vivir.

Contacta con nosotros

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

  • Blog
  • Quién es Javi Vidal
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

COPYRIGHT © 2023 Proyecto Ikigai · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad


Webs amigas: WHI-Institute.com · Escuela de Competencias para la Vida