
Sexta ley: la ley del desapego
Podría aventurarme a hacer una hipótesis del sufrimiento humano: el apego es la causa y enfermedad de la especie humana. Puede tomar cualquier tipo de forma, aunque si tiramos del hilo encontraremos que todo va a parar al mismo lugar: apego a quien creo ser o apego a quien quiero llegar a ser.
El primer apego me mantiene en un lugar estático, sin acción y que poco a poco va perdiendo colores porque marchita a mi alma que sabe que la vida no es eso. El segundo apego me lleva al otro extremo, el de una extrema velocidad para alcanzar un espejismo rechazando todo lo que va sucediéndome y que no encaja con esa idea. En ambos casos el sufrimiento está garantizado.
¿Por qué sucede esto? Bueno, básicamente porque el apego está basado en la energía del miedo y en la inseguridad. Sentir miedo e inseguridad tiene que ver con la falta de conocimiento de nuestro pleno potencial y ver que somos capaces de superar cualquier desafío. Esto se logra cuando abrazas la incertidumbre y la incorporas en tu día a día.
Lo que nos invita a reflexionar el autor con esta ley es que veamos que nuestra búsqueda de la seguridad y de la certidumbre es un apego a lo conocido. Y lo conocido es la cárcel del condicionamiento del pasado (porque lo que conocemos hoy es fruto de nuestro pasado). Y lo que sucede es que en lo conocido hay estancamiento porque viene de ese pasado. En la incertidumbre, por su parte, suceden la creatividad y libertad puras porque no están condicionadas por el pasado.
Nuestro pasado no dictamina nuestro futuro.
Para ello se trata de practicar en el presente para acoger la incertidumbre propia de la expresión de lo vivo. Y cuando nuestro estado de preparación se encuentre con la oportunidad, la solución aparecerá espontáneamente. Como sucede en la improvisación teatral.
Practicando el desapego (y el amor a la incertidumbre)
- Apúntate al grupo de improvisación teatral
- Lista de aprendizajes
- Deja de ser el director general del universo
- Esto también pasará
- Todo es posible
¿Te ha gustado este capítulo?
Para mí es muy interesante saber cómo te están ayudando todas estas reflexiones, entrevistas y propuestas de ejercicicos. Puedes darme tu opinión aquí o dejar tu valoración:
Deja una respuesta